spanish

Brume – “Marten”; Frágil dramatismo, melancólica pesadez… [SP]

Brume – “Marten”; Frágil dramatismo, melancólica pesadez…

9 de mayo 2024Rubén HerreraDeja un comentario

 

Celebrando el décimo aniversario de este proyecto de San Francisco, los músicos de Brume sigue subiendo enteros en su elegante doom, cada vez más inquietante, siempre melancólico, pero convirtiendo un aura de suspense en un nuevo “Marten”, ofrecido como tercer mandato de un cuarteto con caras nuevas.

La expansión sonora de los norteamericanos sigue su curso. Elevaron las apuestas con el magnífico “Rabbits” (reseña aquí), ahora, la llegada de la violonchelista Jackie Pérez, les arroja directamente a las corrientes más góticas y la cantidad de matices que suspenden este “Marten” en medio del profundo abismo.

Orquestados por la seductora voz de Susie McMullan, el pasado 3 de Mayo salió a la luz el nuevo trabajo de Brume vía Magnetic Eye Records, sello discográfico que repite para la ocasión con el cuarteto, dejando así uno de los puntos más penetrantes del calendario de Mayo.

En comparación con cualquiera de sus discos predecesores, hay que reconocer que la belleza de su doom es una de las máximas prioridades en la marca sonora de Brume. Ahora con la segunda voz de Jackie Pérez y su intromisión con el violonchelo atribuye aún más en esos cantos fúnebres que aquí llegan con una profundidad extra.

Como dije antes, desde su anterior “Rabbits” la banda ha puesto un punto de innovación superior, y aquí definitivamente, “Marten” lo manifiesta en toda su oscura belleza. Como esa comadreja que parece en ese negro trono en su cubierta, “Marten” se ciñe mucho a los estados de ánimo del mismo, y en ese cruce emocional, el impacto deja susurros relajantes como los de “Run Your Mouth”, y ese notorio crecimiento espectral tan acorde en los últimos tiempos de la banda. “How Rude” por su parte, muestra la fuerza bruta de los de la costa oeste norteamericana. Canciones como “Otto’s Song” da rienda suelta al lado más instrumental de la banda, incluso instrumentos como la zanfona se pueden escuchar en cortes como “Heed Me”.

Destacar también la producción de Sony Di Perry, agregando muchos elementos a la ecuación que hacen del nuevo “Marten” un disco de lo más expresivo, llevando esa sensación levitante y a su vez marcando una estética sobresaliente en todo el contorno musical de Brume. Disfrutar de entrantes como “Jimmy” y ver la dupla vocal entre McMullen y Pérez, mientras el violonchelo adopta elementos surrealistas entre la ventisca sonora que se topa de frente con los riffs masivos. La combinación es de lo más inmersiva, muy aflictiva también en toda su atmosfera, pero en buena parte asumiendo la visión de muchas influencias que aquí pueden ir en un columpio perfecto que se balancea entre los mundos de Portishead y Nick Cave.

Atravesando nuevamente ese espíritu de superación constante por parte del cuarteto, el refresco sonoro de Brume en esta tercera entrega nos deja un profundo cráter que tiene su detonación en el mismísimo corazón. Desde la delicadeza de su dramatismo, hasta su triste pesadez, las vibraciones que despierta este “Marten” conmocionan el alma humana. Brume marca uno de los puntos culminantes en su carrera con la consecución de esta nueva obra que pide a gritos una continuación que siga adentrándonos más y más en esta oscura noche sin fin.

 

 

Facebook Brume

Bandcamp Brume

Web Oficial Magnetic Eye Records

Brume – “Rabbits”; La elegancia como alternativa…

27 de noviembre 2019Ruben HerreraDeje un comentario

Stoner / Doom Metal

(Magnetic Eye Records)

 

Otros que llevan un laborioso año, son el power trío con sede en San FranciscoBrume, saliendo de esa camada de bandas, siempre afincada en una escena provechosa como la de la bahía. En este caso, y salido del cascarón el pasado 22 de Noviembre vía Magnetic Eye Records“Rabbits” es su segunda entrega, tras su split hace unos meses con sus compatriotas Witch Ripper, formalmente conocido como “MMXIX” (reseña aquí).

Aunque esa no era la primera vez que perpetraban en nuestras entrañas su densos riffs atmosféricos, tenemos el orgullo de haber seguido de cerca la gestación de este minotauro de la costa oeste con su álbum debut “Donkey” (reseña aquí) y su evolución con el mejor valorado “Rooster” (reseña aquí).

En las previas del lanzamiento de “Rabbits” (ver aquí) la banda nos ponía al día sobre su expansiva creatividad para esta tercera entrega, y tal cuál, viniendo de una gran inspiración en artistas como Bjork, podemos ver la mejor afinación a las voces de la entrega más encantadora de Susie McMullan hasta la fecha. Ella orquesta todo ese hipnotismo por el doom más elegante en “Rabbits”.

En su distribución, se encuentra 5 actos que no llegan a los 45 minutos, pero si sigue ese mencionado ejemplo afanoso en la exploración de nuevos horizontes para la banda norteamericana. La conjunción de un estilo tan aplastante con las hipnóticas voces de un talento al frente, como la mejor fórmula mágica que tan repetidamente se está viendo en los últimos años en diferentes formaciones del ámbito y tan buenos resultados está llevando.

Las enriquecedoras atmosferas de “Rabbits” son quizás el punto culminante en la carrera de Brume, y cuesta mucho decir eso después de que un disco como “Rooster”, siendo su segundo mandato y alcanzando cotas tan altas. Digamos que Brume siempre han sido culpables de su propia ambición, y eso acaba reduciendo a cenizas una vez que se conectan los amplificadores, y somos testigos de su descarga masiva.

Indagando en los terrenos más fértiles, su fuerte distorsión golpea las paredes de tu habitación con el constante equilibrio de sus suaves coros. Pero supongo que en su buen conjunto de diversas emociones, las diferentes contribuciones en las voces y variedades en instrumentos de viento o el mismo piano, quizás una pista como “Blue Jay” defina exactamente a los Brume más actuales. En su contexto, se percibe ese aura de misterio y hermosura a la vez. Por el contrario otras canciones como esa inicial atmósfera de Twin Peaks en su apertura “Despondence” reúne un cúmulo de sentimientos nostálgicos y a su vez de vibraciones inquietantes que hacen de McMullan una entrada estelar en esta primera fase de lo más magnética y seductora. “Scurry” trae a los Brume más reconocidos hasta la fecha, stoner/doom del nuevo milenio con la mejor marca amplificada en su coraza instrumental a través de surcos que acometen contra nosotros como olas de intensidad. Todo un contagio sonoro.

La inmersión de la banda sigue su curso en la parte final del mismo con pistas como “Lament”, destacada como la pieza más larga de “Rabbits” y adquiriendo diversas expresiones en todo su recorrido. Atentos a ese destacado final con “Autocrat’s Fool”, una de las composiciones más lograda por los de San Francisco hasta la fecha, en su estado más sombrío. El doom que se enviste en este caso, apenas deja pasar la luz en un cierre por todo lo alto para dejar sobre la mesa las tonalidades más sofocantes de la banda.

“Rabbits” cimenta las bases de una banda en constante estado de evolución. Como exploradores en el sórdido y repetido mundo del stoner/doom del presente, su tercer volumen es una bocanada de aire fresco en toda regla, aportando nuevas ideas al combo y dónde las emociones están omnipresentes. En su equilibrio entre el peso de su sección instrumental, las texturas aportadas por McMullan y las diversas contribuciones, hacen que su elegancia sea una de sus alternativas, pero también sus ambientaciones las que recorran múltiples ideas musicales para considerarlo uno de los lanzamientos más atractivos de este segundo semestre.